13269 892753524104155 3632751119019285455 N 1 19 14

PAOLA GARCÍA PAZ

RESEÑA BIOGRÁFICA

OBRAS
244794502 457067615660608 2796313674617532397 N 2

FORMACIÓN

1965 Santiago de Compostela

1988 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Certificado de Aptitud pedagógica expedido por el Instituto de Ciencias de la

Educación de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 1988-1989.

Asistencia y participación en la XIV Experiencia de Tecnoloxía e Escola Libre en 1985, organizada por el Seminario do Laboratorio de Formas de Sargadelos (Lugo).

Curso de Arte Antiga e Medieval organizado por Galicia no Tempo, Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental da Xunta de Galicia en 1991.

Curso de Orfebrería organizado por el Colexio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Madrid en el año 1992.

Curso de Restauración de Esculturas del IMAFE en Madrid, en el año 1993.

Participación en las Xornadas de Historia e Cultura “A Prehistoria” organizado por a Consellería de Educación e Cultura de Porto do Son durante el año 2002.

Participación en las Xornadas sobre Patrimonio Marítimo organizadas por el Concello de Boiro e a Asociación Artesá e Etnográfica O Faiado-2 en el año 2006.

Participación en las I Xornadas sobre Protocolo Oficial e Social organizado por el

Concello de Boiro y la Asociación Etnográfica O Faiado-2 en el año 2006.

Asistencia a los “Encontros Arqueolóxicos do Barbanza”, organizados por el Centro Arqueolóxico do Barbanza en los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014.

Curso CELGA 4 de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, año 2009.

Más información

EXPERIENCIA LABORAL

Profesora de la asignatura de Dibujo durante el curso 1988-1989 en el Centro Especializado de COU “Darío Estudio –COU” de Madrid.

Profesora de Dibujo en el Colexio ALCA Viduido-Ames, A Coruña, durante los cursos académicos 1989-1990 y 1990-1991.

Profesora de Dibujo en el Colegio “San Juan Bautista” de Madrid, durante el curso 1994.

Diseñadora del logotipo de Edicións Anxelo Novo. Madrid, 1988. Ilustradora de la portada del libro “La Raíz Mágica del 1º de Mayo” de Raimundo García Domínguez, Edicións Anxelo Novo. Madrid, 1989.

Profesora de pintura en los talleres de los Colegios Apolo XI y Príncipe de Asturias de Madrid, en los cursos 1994-1995 y 1995-1996.

Profesora de pintura y preparación para el examen de ingreso en la Facultad de Bellas Artes ey Escuela de Restauración, en el Taller Miñambres de Madrid del año 1993 al año 2001.

Profesora de Dibujo Técnico durante los cursos 1998-1999 y 1999-2000 en el Centro Especializado de COU “Agrupación de Profesores, S. A.” de Madrid.

Ilustradora del libro infantil “Patapau” de Helena Villar Janeiro. Edicións Ir-Indo, Vigo 1989.

Ilustradora de la Portada del libro “A Cantora do Sar” de Raimundo García Domínguez, editado por la Fundación Rosalía de Castro en 1999.

Colaboradora del libro “A Serra Boirense do Barbanza” editado por la Asociación Artesá e Etnográfica do Barbanza O Faiado-2, en el año 2002.

Diseñadora de la portada de libro “Percorrendo Barbanza” editado por la Asociación Artesá e Etnográfica do Barbanza O Faiado-2, en el año 2003.

Ilustradora de la portada del libro “Memoria dos últimos días da II República en Boiro (Xaneiro-Xullo 1936)” de Antón Rodríguez Gallardo, editado por el Concello de Boiro.

Ilustradora de los libros Heidi, La Odisea, La Iliada, El Quijote. Editorial Sálvora. 2007.

Ilustradora del libro “Folla de Trevo”, de Helena Villar Janeiro. Colección Bergantín. Editorial Sálvora, próxima publicación.

Participa en la publicación “A Cor dos Soños”, III Encontro de Creadores do Barbanza. Biblioteca Barbantia, año 2007.

Participa en la publicación “Bradomín 2” de la Fundación Valle-Inclán. Año 2007.

Colabora en las Xornadas y la publicación sobre la “Catalogación do Patrimonio Etnográfico e Natural na beira dos ríos de Boiro”. Cadernos Culturais-8. Concello de Boiro, 2007.

Colabora como ilustradora en el libro “Os músicos de Boiro (1900-2006)” de Alberto Piñeiro Berz. Cadernos Culturais-7. Concello de Boiro, 2006.

Colabora en la revista “Folía” do Concello de Boiro, anos 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012

Diseñadora de trípticos y carteles para las concellerías de Cultura e de Deportes do Concello de Boiro, años 2006-20012.

Participa en el Proxecto Cultural LEÑAVERDE del Concello de Boiro desde el año 2001.

Participa como ilustradora en la edición poético-gráfico-musical “As Voces da

Musa”, edicións Bourel de Riveira, año 2009.

Colabora en el libro “Introdución á minería no Barbanza”. Asociación O Faiado 2. Año 2008.

Colabora en el libro “Os vellos camiños do Barbanza”. Asociación O Faiado-2. Año 2011.

Presidenta de la “Asociación de Amigos do Museo Valle-Inclán de A Pobra do Caramiñal” 2006-2017.

Vicepresidenta de la “Asociación artesá, cultural e etnográfica do Barbanza O Faiado-2” 2002-2016

243989010 605078847535219 9185076707630933036 N

EXPOSICIONES

1988-2005

1988 Fin de Carrera de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Colectiva. 1994 Exposición individual de Pinturas y Dibujos en la Sala de Exposición de la Casa do Pobo de Vigo

1997 Exposición individual de Pinturas en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela

2000 Exposición individual de pinturas “Uns son deuses e outros non tanto” en el Centro Social de Boiro (A Coruña)

2001 Exposición individual de Pintura en el Pub Lanzós. Betanzos (A Coruña).

Exposición individual de Pintura “Nómadas e ninfas” en la Sala de Exposiciones de la Sociedade Liceo de Noia (A Coruña).

2002 Exposición Colectiva de la Asociación Cuadrante Norte en la Casa da Cultura de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

Exposición individual de pintura “Igrexas e Capelas do Concello de Boiro” en la sala “O Faiado2” de Boiro (A Coruña).

Exposición individual de pintura “Fados do Verán” en el Centro de Interpretación Castro de Baroña de Porto do Son (A Coruña).

2003 Exposición individual de pintura “Tempo de lembrar” en el Pub Isaac de Ourense.

Exposición individual de pintura en la Galería 2002 Artes de Rianxo (A Coruña).

Exposición individual de pintura “Nas ás do vento” en la Sala de Exposiciones A Fábrica de Allariz (Ourense).

Exposición individual de pintura “A luz das Sonatas” en la Casa Mariñeira de A Pobra do Caramiñal (A Coruña).

Exposición colectiva “Unión de Materia y Espacio” en el Ficomat de la Semana Verde de Galicia en Silleda (Pontevedra).

2004 Exposición individual de pintura “Minianimalia” en la Fundación Araguaney. Santiago de Compostela.

Exposición colectiva de pintura en la Galería “El Desván” de Vigo.

Exposición individual de pintura “Os Versículos do Barbanza” en la sala de exposiciones de la Casa da Cultura “Ramón Martínez López” del Concello de Boiro. (A Coruña).

Exposición individual de pintura en el Centro de Interpretación Castro de Baroña de Porto do Son (A Coruña).

Exposición individual de pintura en la galería Artefacto de Riveira (A Coruña). 

2005 I certamen de creadores de Barbanza (Colectiva) Porto do Son (A Coruña)

VII Certamen Comarca do Sar, en el Convento do Carme. Padrón (A Coruña)

Exposición individual de pintura “Troca2xanelas” en el C.C. Haley de Ribeira (A Coruña)

Exposición de pintura+poesía “Himno a Afrodita” en el Centro Social de Boiro, A Coruña

Más información
243353406 537721260660496 1779035931842744205 N
243361237 289362136334776 145936050560672938 N

EXPOSICIONES

2006-2021

2006 “Alba de Gloria”, exposición colectiva de pintura en la sala de exposiciones de la Casa da Cultura de A Pobra do CAramiñal (A Coruña)

2007 “A Cor dos soños”, III Encontro de creadores do Barbanza. Asociación Barbantia, en la Biblioteca Castelao de Rianxo (A Coruña)

2008 Exposición individual de pintura “Ausencias” en el Auditorio de Riveira (A Coruña)

Exposición individual de pintura en la Casa de Cultura del Concello de Outes (A Coruña)

Exposición colectiva itinerante “Viaxar a Pé” en colaboración con la Fundación Eugenio Granell y el CEIP Emilio de Navasqües

2009 Exposición individual de pintura “Remexendo ausencias”, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

2010 Exposición individual de pintura “Daquelas ausencias…estas presenzas”, en la sala de exposiciones de la Casa de Galicia en Madrid

Exposición individual de pintura en la sala H. Puerta del Camino de la Galería de Arte José Lorenzo de Santiago de Compostela

2011/12 Exposición individual de pintura en la Galería Sargadelos de Boiro (A Coruña)

2012 Exposición colectiva de pintura “Pintores do Faiado”.Centro Social de Boiro (A Coruña)

2013 BarbantiaRte. Museo de Artes de Ribeira (A Coruña)

2014 Exposición individual de pintura en la sala El Corrillo de Salamanca

Libro homenaje a Benedicto

Exposición individual de pintura “A única defensa que permitiu a liberdade”, en el Auditorio de Rianxo (A Coruña)

2015 Exposición individual de pintura “Defensa Ubícua”, en el Museo de Artes, Ribeira (A Coruña)

Exposición Colectiva Nós-Outras encuentro de creadoras en el Barbanza

BArbantiaRte IV, en el Museo de Artes de Ribeira y en la Casa de Cultura de Lousame (A Coruña)

2016 Exposición colectiva de pintura BArbantiaRteV, enb el Museo de Artes de Ribeira (A Coruña)

2017 Exposición de pintura+poesía “Bestas” y “Poemas equinos” en la Casa de Cultura de Boiro (A Coruña)

2018 BarbantiaRte VI en el Museo de Artes de Ribeira (A Coruña)

2020 BarbantiaRte VII en el Museo de Artes de Ribeira (A Coruña)

“Olladas na rúa” exposición colectiva en los Xardíns Valle-Inclán de A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

2021. Exposición Galería Galicca de Santiago de Compostela

En la actualidad acaba de rematar una nueva serie de pinturas al óleo, “Herbas malditas, malditas herbas”, y trabaja en un nuevo proyecto en su estudio de pintura de la rúa Bao, nº1, de Boiro, lugar donde también imparte cursos de dibujo y pintura para todas las edades.

Más información
244408578 116785377331228 738056800264481595 N

LA ARTISTA...

"(…) Paola da ya gran parte de su tema en los títulos, textualiza los cuadros, los impregna de voces, de grafías, igual que de pigmentos. Hace versos, poemas encadenados, mientras deja una evanescencia, una cosa inaprensible, una suerte de no finito en las imágenes. Si hubiera, en pintura, finales abiertos, estos serían los suyos. Igual que nos da mucho en los títulos, siempre deja una parte, algo, a la complicidad del espectador. Como si pensara que la mirada expectante también pinta, también toca –da algo- al cuadro. Brumas, vacíos, desvanecimientos, esas partes completables, compartibles, que cambian el asunto pictórico en asunto filosófico. ¿Y cuándo no lo fue? (…)"

Antonio Piñeiro

Escritor e historiador del arte

---------------------------------------------------------------------------------

(…) la pintura es un instrumento privilegiado capaz de captar la esencia, el interior de las cosas. Los cuadros de Paola muestran una humanidad que espera y en ellos la artista ha logrado establecer un diálogo secreto entre todos los elementos, los colores, la atmósfera, lo concreto, lo abstracto; una medicina para esa humanidad. (…)

Ignacio Castro Rey

Escritor y crítico de arte

Más información
243562030 869587160335691 6922722338761149194 N

REFLEXIÓN PERSONAL

“Pero siempre vuelvo a la idea de que la esencia del arte es la simplicidad, grandeza y sentimiento, y la esencia de su forma: frescura. Esto está mal expresado, ya lo sé…” (27-VI-1920)

Y así, hace más de cien años, el gran Bertolt Brecht definió el arte en uno de sus Diarios. Una afirmación sencilla y genérica, pero profunda y certera, que, modestamente, intento aplicar de alguna manera en cada uno de mis cuadros. En ellos, muchas veces, un tema, una idea, un sentimiento, una obra literaria, incluso una determinada técnica pictórica, busca abrirse paso mágica y compulsivamente, transformando el plano del cuadro hasta llegar al resultado final.

Durante esa búsqueda que comienza, en ocasiones, por una anécdota (como sucedió en la serie “Bestas”), una observación muy particular de la naturaleza (como en la de “Herbas malditas, malditas herbas”), la interpretación de una obra literaria ( en “Sonatas” de Valle-Inclán) o el reflejo de un sentimiento ( en “Ausencias”), por poner algunos ejemplos, el proceso creativo va envolviendo esos instantes, que a veces pueden durar unos períodos de dos o tres años, como una telaraña de ensoñaciones desde los primeros esbozos hasta la última pincelada.

Seguramente, toda esa labor creativa no es ajena a mi particular experiencia como profesora de dibujo y pintura durante más de treinta años. Quizás, el contacto diario con tantas y tantas personas de todas las edades que sienten la misma necesidad que yo de aprender, de expresarse mediante las formas, de disfrutar del arte, es la mayor fuente de inspiración de la que puedo disponer.

Por otro lado, la decisión de elegir un lugar para vivir como Boiro, en donde se puede disfrutar de la ría de Arousa y de la sierra del Barbanza, de la cercanía de ciudades como Santiago de Compostela, Pontevedra o Vigo, me permite gozar de todos esos privilegios. Aunque vivir en un pequeño pueblo implica también estar alejada físicamente de los circuitos más comerciales del arte, en la actualidad esa distancia de las grandes metrópolis es sin lugar a dudas totalmente irrisoria. El lujo del tiempo sosegado y de un espacio en contacto con la naturaleza permite una gran serenidad para poder crear.

Paola García Paz

Más información