13269 892753524104155 3632751119019285455 N 1 19 13

AMELIA RODRÍGUEZ VILLAGARCÍA

RESEÑA BIOGRÁFICA

OBRAS
Ggh 2

RESEÑA BIOGRÁFICA

"Nací y crecí en un ambiente artístico. Mi mundo era un mundo de mujeres, era la tercera de cuatro hermanas y entré en la Escuela de Trabajo Social, en el que casi todas éramos mujeres. Más tarde trabajé en Servicios Sociales en el que todas eran compañeras. Quizás ese es el motivo por lo que, cuando mi lápiz se pone a garabatear sobre un papel lo que aparece son mujeres. Por mi trabajo, he tenido un contacto muy cercano con ellas, y sobre todo con aquellas que viven en la pobreza y la marginación. La imagen de la mujer me resulta cercana y emotiva, sin pretender en mi obra descubrir las desigualdades y abusos que estas padecen. Si pretendo acercarme a ellas, a su interior, a su imagen y a su gran diversidad en lo cultural, buscando en ellas sus paralelismos y sus diferencias".

Los comienzos en el arte de Amelia Rodríguez fueron muy tempranos, se crio en un ambiente artístico bajo la influencia de unos padres pintores aficionados y enseguida junto con sus hermanas comenzó a explorar el mundo del arte con distintos materiales plásticos.

Trabajo con el barro en su juventud y años más tarde en Argentina estudio durante tres años los secretos de este material.

El arte de la pintura que todavía no había explorado y que llevaba dentro, la indujo a hacer distintos cursos durante 6 años con artistas de su localidad aprendiendo diversas técnicas. óleo, acrílico, acuarela y de manera autodidacta ceras y pastel al óleo.

Nació en un mundo de mujeres y su desarrollo fue también en ambientes femeninos por lo que cuando Amelia se pone a garabatear en un papel dibuja mujeres.

Sigue hoy en día pintando con entusiasmo las imágenes que le salen de dentro, con ese estilo propio que le caracteriza.

Más información
Ryyy

PINTURAS PARA MIRARLAS, RETRATOS PARA MIRARTE, OBRA Y SENTIMIENTOS DE AMELIA

No resultara extraño que cuando mires una obra de Amelia Rodríguez llegues a interrogarte que hay en ti que se armoniza con sus figuras. No te extrañe, ya que la armonía es el hilo conductor de una mujer integrada en el paisaje, en los fondos y decorados y en su propio universo.

Ojos sobredimensionados, espejos profundos de un pensamiento que llega a tocar el alma.

Melenas fuente de luz y color.

Melenas sueltas integradas en la forma y el color de la campiña o mecidas por el viento formando ellas mismas parte de su movimiento.

Melenas como expresión pura de una mujer insertada en su hábitat.

Plantas mórbidas llenas de flores y frutas, definitivamente llenas de vida, expresión de un espacio multicolor.

Cielos limpios muchas veces barridos por el viento.

La mujer como protagonista principal, buscando hacerla cercana, asequible y emotiva, exponiendo sus paralelismos y diferencias.

Conjuntos de mujeres como astros hermosos en su individualidad, pero al mismo tiempo como parte de un cosmos interdependiente, armonizado por las leyes de la naturaleza.

Fusión de razas, culturas, pensamientos distintos como espejo de un universo común, encerrado en la mujer y reflejo de una igualdad reivindicada y alcanzable.

Definitivamente el color como elemento fundamental por su viveza, expresividad y luminosidad, reflejando un espíritu positivo. 

Más información
Aa 4

TÉCNICAS

Comencé pintando con ceras porque había visto una exposición de cuadros pintados por personas con discapacidad, con ceras y me atrajeron sobre todo por los colores tan intensos que tenían y porque las ceras eran baratas, y además tenía la posibilidad de una gama

muy amplia de colores. Por otra parte esta técnica me sirve para hacer efectos muy interesantes, dándome la posibilidad de crear texturas y reflejos en mis obras.

También utilizo lápices de acuarela para realizar mis bocetos. Siempre me había gustado la acuarela y mi hermana que es acuarelista me dio unas nociones elementales. Algunos de mis bocetos los paso al lienzo bien con óleo, con acrílico o con acuarela.

Más tarde la dueña de la tienda donde compraba los artículos de pintura me instó a que probara a pintar con pastel al óleo que era parecido en luminosidad, color y textura a la cera, lo cual me da otro elemento más compacto y empastado que las ceras. Actualmente utilizo todas las técnicas, ceras, acrílicos, oleo, acuarela y pastel al óleo.

Más información

CURSOS, ILUSTRACIONES, EXPOSICIONES

Cursos

A partir del año 2013, comencé un curso en el taller de pintura del artista Feliciano Moya en mi Ciudad.

Me inicié en su taller con pinturas en acrílico, pintando a partir de fotografías que previamente había hecho yo.

En el 2014, hice un curso de pintura al óleo en el taller del pintor Manuel Plaza durante 3 años. Aprendí con él a manejar el color, del que era un experto; las pinceladas, la perspectiva etc…

En 2017 y 2019 fui a un curso de un año en el Museo Villaseñor de Ciudad Real. En 2018. Estuve Aprendiendo acuarelas durante un año con la acuarelista Natalia Zhilinska.

Ilustraciones

En diciembre de 2019 publique un cuento “El payaso saltarín”, editado por la librería Ruiz Morote de Ciudad Real con mis ilustraciones, cuyos beneficios fueron para Cáritas.

Exposiciones

Pintura

▶ Exposición conjunta en Ayuntamiento de Aldea del Rey.

▶ Exposición conjunta en el Café Paris Ciudad Real.

▶ Tres exposiciones conjuntas en el Museo Villaseñor de Ciudad Real.

▶ Exposición colectiva de IV Convocatoria Internacional “Museo Virtual Mundoarti” 2021

Cerámica

▶ Exposición conjunta en Almagro

Aa 4

MIS PINTURAS...

Dando color a mi Mundo

En 2017 hice un viaje a Viena y visite el Museo de un arquitecto y pintor muy famoso en Austria, Friedensreich Hundertwasser. Viendo su obra me quedé prendada de su colorido y de sus formas. A la vuelta del viaje me compré un cuaderno de papel para acuarela, lápices de acuarela y ceras, y me puse a dibujar lo que me salía espontáneamente de dentro, le di colores muy saturados y me sentí bien con el resultado.

A mi entorno, amigos, familia, también le gusto lo que pintaba, lo cual me dio ánimo para seguir creando. Me salían sobre todo caras de mujeres y algún que otro cuadro surrealista.

A partir de ese momento comencé una nueva etapa muy intensa y creadora y conseguí tener una personalidad propia en mis trabajos.

Los colores siempre me han gustado intensos, así que los saturo mucho y los combino de manera, que los colores cálidos contrasten fuertemente con los colores fríos.

Otra técnica que utilizo es interpretar mis pinturas a partir de una fotografía. Esta técnica me resulta más compleja porque no sale de lo más íntimo de mí y tengo que hacer una reconversión que me llene estéticamente.

Mi primer trabajo fue un guerrero, a partir de ahí comienzo a pintar bustos de mujeres con cabellos muy largos, lo que me sirve para darle luminosidad con los reflejos del cabello. Unas veces pinto una sola mujer, otras veces varias. Siendo la mujer el motivo principal de mi obra. También pinto dibujos mucho más complejos, surrealistas, con distintos personajes que se relacionan entre ellos y que expresan inquietudes y conceptos más elaborados, paisajes, etc…

Las ondas forman un elemento muy importante en mi obra, contrastando con las formas puntiagudas como distintos tipos de zigs-zags.

Los fondos no son nunca lisos intentando en cada cuadro poner motivos nuevos o haciendo distintas combinaciones entre ellos. El resultado es muy colorido, si bien intento dejar al elemento central diferenciado del resto.

Llevo un tiempo pintando situaciones cotidianas de la mujer, aunque también aparecen hombres y en algunas ocasiones niños/as, paseando, tomando café, montando en bicicleta.

Busco expresar la belleza en la mujer tanto interior como exterior, sea de la cultura que sea, por lo que pinto a la mujer de distintos países, con sus trajes, sus caras pintadas y sus costumbres según la cultura y la raza a la que pertenezcan. Es esta una manera de expresar mi feminismo y mi espíritu intercultural.

Las situaciones emocionales como el afecto, el abrazo, las miradas cómplices, el desafecto, la duda, la ensoñación etc.. dan expresividad a mis cuadros y surgen de mi interior.

Llevo todos estos años dibujando y pintando entusiasmada, con el placer que significa para mi crear con un estilo propio. Trabajando Intensamente en dibujos que salen de mi interior o adaptaciones de fotos. Pero lo que destacaría en todos mis cuadros es el color que es vivo expresivo y luminoso expresando mi espíritu positivo.

Más información